Es así que Acuña pasó de estar en 5 % en octubre a estar en 10 % en noviembre. Asimismo, su porcentaje de electores que se ubica en el nivel socioeconómico A/B/C subió de 6 % a 16 % en el último mes.
Por otro lado, Kuczynski presenta una baja en el porcentaje de sus electores que se ubican en el nivel socioeconómico A/B/C de 41% a 34%.
Todo puede variar
El analista Fernando Tuesta Soldevilla aseguró que esta variación en los porcentajes de ambos candidatos en el norte puede variar a medida que avanza la campaña presidencial.
"Todo puede variar. Esto solo demuestra la potencialidad de Acuña en el norte y la fragilidad que tiene cualquier candidato de sostener un grupo de votantes. Somos un país con un votante flotante permanente y, sobre todo, en un país como este donde la gente no está interesada en las elecciones", señaló a LaRepublica.pe.
Además, el analista advirtió que si bien Acuña tiene al norte como un centro de votación fuerte, PPK todavía no encuentra un grupo similar. "PPK aún no tiene un centro de votación fuerte salvo el que ya se conoce en Lima y donde también está siendo desplazado por Acuña", comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario